lunes, 14 de mayo de 2007

c. medio ambiente vivido

Asentamientos Humanos

Francisco Bascuñán Walker

c. Medio Ambiente Vivido, apuntes de la imagen urbana.

Solo el plano de lo que podemos percibir del medio urbano tiene significado para el perceptor y es este recorte del medio ambiente el que se organiza en nuestra mente como una estructura coherente que busca referencias, limites y bordes, generando en cada uno de nosotros un cuadro mental del medio denominado imagen urbana.

El cuadro mental e intuitivo de la apariencia urbana así resultante, es la realidad vivida por el observador; es la que permanecerá como IMAGEN mental de su medio ambiente espacial: así se origina la IMAGEN URBANA. En lenguaje corriente se dice que la persona se hace una imagen de su medio ambiente existente.

La persona se construye, se figura ese medio ambiente mediante un proceso perceptivo particular; eso quiere decir, la persona se hace “su” imagen urbana.

Junto a la parte efectiva (aspecto) del medio ambiente, la imagen urbana se basa principalmente, particularmente, en experiencias individuales, recuerdos, acciones, certezas.

Imagen de la ciudad

Se entenderá por imagen urbana la totalidad de las impresiones visuales que el observador recibe de la ciudad. Estas impresiones pueden referirse al aspecto general de la ciudad, a sectores urbanos y a detalles característicos. En consecuencia, el concepto de imagen no debe ser interpretado en forma estática; la citada globalidad de las impresiones visuales no queda tratada exhaustivamente en una adición, en un cuadro estático cerrado en si mismo. No menos importante –incluso quizás todavía más fácil de retener en la memoria - es la secuencia de estas imágenes, su desarrollo temporal para el observador en movimiento. Muchos efectos visuales presuponen un proceso, un suceso de movimiento, principalmente cuando se trata de contrastes, como por ejemplo, la salida desde un pasaje angosto hacia una amplia plaza. Pero, incluso la impresión tan elemental del espacio –plaza cerrado no puede ser adquirida como figura fragmentada, sino que se adquiere solamente mediante una modificación reiterada del ángulo visual.

Dr. Ing. Gerd Albers, publicado en el número 03.038 de la serie Städtebauliche Forschung del Ministerio de Organización Espacial, Construcción y Urbanismo de la República Federal de Alemania, editado en Bonn, 1975

El aporte de Kevin Lynch en esta línea ha sido fundamental, a través de su obra que pretende descubrir la imagen mental que poseen los habitantes de sus ciudades, llegando a plantear una clasificación, exclusivamente desde el punto de vista morfológico, de los elementos constituyentes que conforman esta imagen.

De esta manera Lynch distinguió:

Las sendas, que son "los conductos que sigue un observador normalmente, ocasionalmente o potencialmente", es decir, calles u otras vías de desplazamiento habitual, las que cumplen un papel preponderante en la formación de la imagen del paisaje urbano.

Los bordes, definidos como "los elementos que el observador no usa o considera sendas" y que constituyen referencias laterales, tales como playas, ríos, muros, líneas de ferrocarril.

Los barrios, esto es, "las zonas urbanas relativamente grandes en las que el observador puede ingresar con el pensamiento y que tiene cierto carácter en común", los que están definidos especialmente en función, entre otros factores, de la textura, del tipo de construcción, el uso, la actividad, la topografía y las características socioeconómicas de los habitantes.

Los nodos que son "focos estratégicos a los que puede entrar el observador, tratándose típicamente de confluencias de sendas o de concentraciones de diversas características", que pueden corresponder a lugares en donde la gente hace una pausa o toma una decisión, como por ejemplo, paradas de transportes, estaciones o bien plazas y parques claramente definidos. Finalmente,

los hitos constituyen elementos singularizadores en el paisaje urbano, son fácilmente percibidos por los habitantes y sirven de guía en la ciudad; su percepción va aumentando en número en la medida que aumenta progresivamente el conocimiento del espacio urbano.

En el texto clásico, La imagen de la ciudad, Kevin Lynch describió algunos de los principales componentes de la “imagen urbana.” Expuso cómo recordamos la forma urbana con sus áreas diferenciadas, actividades jerarquizadas, vías principales, centralidades y edificaciones más representativas. Lynch describe una imagen de la ciudad que nos permite orientarnos para circular mejor por ella y así acceder con facilidad y seguridad a nuestros destinos. Con los conceptos de Nodos, Hitos, Bordes (umbrales), Cauces y Zonas, construimos nuestra memoria urbana, recordamos partes de una ciudad y establecemos referentes más permanentes. De esta manera, afirma, se comienzan a crear lazos de identidad entre el espacio y los seres que lo habitan.

Mapa Mental

Esta idea representa la esencia del concepto de mapa mental, concebido como una construcción abstracta, que habla de las estructuras de percepción y pensamiento que le permiten al individuo ubicarse dentro del espacio; un modo de adquisición, almacenamiento, decodificación y utilización de la información, para la comprensión y uso del ambiente en el que habita. Es una representación simbólica que surge de la experiencia visual simplificada en un esbozo mental.

Esta estructura se nos presenta individual, intransferible y dinámica, como una construcción formada a partir de experiencias propias. Se establece a diferentes escalas, cada una con sus distintas definiciones y afianzadas en realidades no regidas por la estricta geometría, ni por las distancias, ni por los nombres, haciéndola heterogénea pero coaccionada, saturada de información pero crónicamente elemental.

El mapa mental tiene la posibilidad de crecer o transformarse de forma infinita. Es en sí mismo una red de minúsculos puntos fijos aún comprensibles y un gigantesco campo de relaciones intermedias que se teje entre estos puntos. El individuo siempre podrá incluir o excluir, territorializar, pasar del micromapa al macromapa, del mapa individual al colectivo y a su vez mezclarlos; siempre habrá espacios por fundar o refundar.

Al estar construido de interrelaciones espaciales ininterrumpidas y persistentes en el tiempo, el mapa mental no es invariable pero sí perpetuo; siempre existirá. El ejemplo más básico puede ser la descripción de la ciudad de un niño de 6 años: recuerda dónde vive el perro blanco, o dónde está el póster de Kinder Delice, o dónde vio a su amiguito del colegio, o su colegio, o la ventana que ve desde su habitación. Son referencias básicas de su espacialidad y de sus vivencias en la ciudad.

Algunas referencias recomendadas

Durán Andraca, Martín 1998. Imagen Urbana

http://bibliotecas.uchile.cl//arquitectura/index.html, seleccionar “apuntes docentes” y luego “Imagen Urbana”

Agusti Andreina, 2005. Mapas mentales y ciudad.

http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/fermentum/numero_42/articulo7.pdf

Antonio M. Battro y Eduardo J. Ellis, 1999. La Imagen de la Ciudad en los Niños. Buenos Aires, disponible en:

http://www.byd.com.ar/ciudad.htm

Interesante metodología de análisis.

Lynch K. 1966. La imagen de la ciudad. Buenos Aires editorial Infinito, 208 p.

Tarea 3.

I.- NIVELES DE ANÁLISIS DE LA IMAGEN

1.0.- ESPACIO NATURAL,

Relieve, agua, vegetación, sol

2.0.- PUNTOS DE OBSERVACIÓN y LÍMITES

Posibilidades de recibir, en el campo visual, la ciudad en su globalidad o aspectos representativos en esta globalidad

a.- Perspectiva, panorama (silueta)

b.- Visión desde las alturas (cerro o torre)

c.- Visión de bordes (lagos, ríos)

3.0.- ARTICULACIÓN, ESTRUCTURA URBANA

Registro de sistemas y elementos estructurales que permanecen perceptibles, en mayor o menos grado, casi sin excepción, en la articulación urbana, como por ejemplo:

a.- Sistema vial

b.- Escala de las manzanas o de los edificios.

c.- Sectores estructurales en forma unitaria (la ciudad nueva y la antigua )

d.- Hitos de efecto particularmente orientador (Cruz del 3º milenio en Coquimbo)

4.0.- SECTORES O BARRIOS URBANOS

Registro de sectores, barrios y o espacios de una ciudad en los cuales la imagen urbana presenta sus propiedades con particular claridad. Regularmente se trata de los espacios calle y plaza. Aquí se supone el registro de elementos que influyen decisivamente en la impresión de la ciudad:

a.- Muros, con inclusión de la techumbre.( proporción de alturas, cerramiento, estructuración)

b.- Suelo ( pendiente, niveles, gradas, materiales)

c.- Acentos en el interior de los sectores, barrios o espacios. (Edificios particularmente relevantes, árboles, mobiliario urbano.

5.0.- OBJETOS

Construcciones características, casas, fuentes, puentes entre otros, que como objetos individuales contribuyen legiblemente a la individualidad de la ciudad.

II.- REPRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA IMAGEN URBANA

Sendas: son los conductos que sigue el observador normalmente, ocasionalmente o potencialmente. Son calles, senderos, líneas de tránsito, canales, etc. Es a partir de estos elementos que el ciudadano conforma su imagen y se conecta al resto del espacio urbano, (Ej. cualquier calle de La Serena).

Bordes: son elementos lineales que el ciudadano no usa o considera sendas, es la ruptura lineal de la continuidad, (Ej. quebradas, vías rápidas de comunicación como La Carretera R5, Línea del tren, Río o estero).

Barrios: son las secciones de la ciudad identificables fácilmente, en los que el ciudadano puede penetrar fácilmente, (Ej. Centro Histórico).

Nodos: son los puntos estratégicos de una ciudad a los que puede ingresar el ciudadano, y constituyen los focos intensivos de los que parte o a los que se encamina. Pueden ser confluencias sitios de una ruptura en el transporte, un cruce o una convergencia de sendas. Este elemento se encuentra vinculado con el concepto de barrio, (Ej. Terminal de bus, plaza de armas, feria de abastos).

Hitos: son puntos de referencia exteriores, en los cuales el ciudadano no ingresa, se refiere a objetos físicos definidos con claridad. ( Ej. El Faro, la torre de la catedral,)

EL TRABAJO DEBERÁ SER PRESENTADO EN FORMATO MEDIO PLIEGO EN VERTICAL (aprox 32,5 x 210 cms.) DISPONIENDO LAS LÁMINAS UNA SOBRE LA OTRA.

Fecha de exposición, Lunes 04 de Junio a las 11:00 AM.

Recuerda que todas las tareas y guías las puedes encontrar en

www.asentamientos.blogspot.com